La cocaína es un problema social grave debido a su alta tasa de adicción y los efectos negativos que produce en la salud física y mental de los consumidores. El consumo de cocaína puede causar problemas de salud como convulsiones, daño al corazón, al sistema respiratorio y al cerebro, entre otros.
Además de los efectos físicos, el consumo de cocaína también tiene un impacto negativo en la sociedad, incluyendo el aumento de la criminalidad relacionada con el tráfico de drogas y la desestabilización económica y social en los países donde se produce la cocaína.
Hay varios tratamientos disponibles para las personas que luchan contra la adicción a la cocaína, incluyendo terapias psicológicas y medicamentos. La terapia cognitivo-conductual es un enfoque común para el tratamiento de la adicción a la cocaína, ya que ayuda a los pacientes a cambiar su pensamiento y comportamiento relacionados con la droga. Los medicamentos como la naltrexona y la bupropión también se pueden usar para ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y disminuir los deseos de consumir cocaína.
La sociedad también tiene un papel importante en abordar el problema de la adicción a la cocaína. Esto incluye la educación y la conciencia pública sobre los peligros de la droga, así como la implementación de políticas públicas para reducir la disponibilidad y el uso de la cocaína. Es necesario que los gobiernos trabajen en colaboración con las comunidades y los profesionales de la salud para abordar eficazmente este problema social.
Se estima que hay unos 17 millones de consumidores de cocaína en todo el mundo en el último año y unos 3,6 millones en Europa
La cocaína es el estimulante ilícito más consumido en Europa, ya sea solo (46%) o en combinación con cannabis (20%), alcohol (23%) u otras sustancias (10%). En general, el grupo de usuarios está formado por personas bien integradas, con condiciones de vida estables y trabajo regular, a diferencia de los que abusan de los opiáceos.
Efectos agudos del consumo prolongado y frecuente de la cocaína:
- Alucinaciones
- Crisis de abstinencia.
- Cambios de humor.
- Delirios
- Irritabilidad
- Insomnio y pensamientos persecutorios.
- Efectos crónicos:
- Hipertensión arterial.
- Trombosis
- Aterosclerosis
- Ifarto de miocardio
- Deficiencia del sistema inmunológico.
- Difusión eréctil.
- Disminución de la libido y oligospermia.